Valoración del audiolibro: 8.94 de un máximo de 10
Votos: 335
Autor(a) de la reseña:Emilia González Ruiz
Reseña valorada con una puntuación de 8.62 de un máximo de 10
Fecha reseña: 7/9/2018
Duración: 4 horas con 17 minutos (175.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MP3 - FLAC - MPEG4 - AC3 - WAV (compresión LHA - TAR.7Z - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 38 páginas
Duración del resumen (audio): 28 minutos (19 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - Hotfile - MEGA - FreakShare - Wuala - Google Drive - Uploaded - Torrents.me - Amazon Drive - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El modelo político liberal -caracterizado por el gobierno limitado, los derechos humanos y el libre mercado- permitió a Occidente construir a partir de 1800 las sociedades más habitables de la historia. El cristianismo jugó un papel fundamental en ello: el liberalismo aprovechó raíces culturales cristianas. No puede sorprender, pues, que la descristianización y la erosión del Estado liberal hayan progresado de la mano. El futuro del Occidente liberal es incierto. Y este libro analiza diversos aspectos de su crisis: suicidio demográfico, autonegación cultural, marginación de los creyentes, hipertrofia del Estado, hedonismo, dictadura del corto plazo... Francisco José Contreras Peláez (Sevilla, 1964) es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Es autor de los libros Derechos sociales: teoría e ideología (1994), Defensa del Estado social (1996), La filosofía de la Historia de Johann G. Herder (2004), Savigny y el historicismo jurídico (2005), Tribunal de la razón: El pensamiento jurídico de Kant (2005), Kant y la guerra: Una revisión de «La paz perpetua» desde las preguntas actuales (2007) y co-editor (con Fernando Llano) de A propósito de Kant: Estudios conmemorativos en el bicentenario de su muerte (2003). Ganó en 1999 el Premio Legaz Lacambra de Pensamiento Jurídico.