Descargar AudioLibro Socializacion Juvenil de las Segundas Generaciones de la Inmigrac Ion: Factores, Metas, Transformaciones Identitarias de Rosa Aparicio
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: Socializacion Juvenil de las Segundas Generaciones de la Inmigrac Ion: Factores, Metas, Transformaciones Identitarias
Valoración del audiolibro: 8.99 de un máximo de 10
Votos: 776
Autor(a) de la reseña:Guadelupe Anderson
Reseña valorada con una puntuación de 9.26 de un máximo de 10
Fecha reseña: 15/8/2018
Duración: 1 hora con 29 minutos (60 MB)
Fecha creación del audiolibro: 15/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - Apple Lossless - MP3 - FLAC - WAV - MPEG-4 SLS - AU - MPEG4 (compresión ZIP - LZO - BZ2 - ALZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 12 páginas
Duración del resumen (audio): 8 minutos (6 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Hotfile - Depositfiles - Uploadable - Uploaded - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El objetivo del presente estudio es explorar los procesos a través de los cuales los hijos de los inmigrantes, al emanciparse de la esfera de relaciones de sus progenitores, crearán para sí mismos los ámbitos y estilos de relaciones sociales en los que van a moverse como adultos, o, dicho de otra manera, trata de examinar directamente el devenir de los cambios que llevan a los sujetos a evolucionar desde los ámbitos adolescentes, marcados por la procedencia de sus padres, hacia los ámbitos adultos de sus relaciones sociales.Los propósitos que este estudio trata específicamente de indagar están en relación con los siguientes interrogantes: ¿Qué estilo de compañeros y grupos de su misma edad llaman la atención a los hijos de los inmigrantes que han salido o están iniciando la salida del entorno familiar? ¿Y qué clase de grupos de adultos? ¿Qué ven en estos grupos? ¿En qué medida les gustaría entrar en ellos o parecerse a ellos?. Esas aspiraciones ¿orientan sus modos de incorporación a la sociedad en que se están haciendo mayores? ¿Afectan a su manera de verse e identificarse a sí mismos y de valorar la inmigración de sus padres? ¿Influyen en sus posibilidades de entrar en dinámicas de movilidad social ascendente?